ARP y SENACSA afinan detalles del Sistema de Identificación Animal del Paraguay

El encuentro fue muy productivo y los directivos del gremio ganadero manifestaron sus inquietudes y sugerencias para que el SIAP tenga el funcionamiento esperado por todos los que conforman la cadena de la carne.

 

Martes 29 de octubre del 2024

 

Mariano Roque Alonso, (ARP)-- La sesión de la Comisión Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) recibió este lunes 28 de octubre a representantes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) para debatir sobre puntos importantes para la puesta en marcha del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que será implementado a partir del 2025.

 

En la ocasión el SENACSA realizó una presentación en donde se abordaron cinco puntos básicos: los principios generales de la identificación y trazabilidad, la distribución de dispositivos de identificación, la identificación de animales, la trazabilidad y el SITRAP.

 

El encuentro fue muy productivo y los directivos del gremio ganadero manifestaron sus inquietudes y sugerencias para que el SIAP tenga el funcionamiento esperado por todos los que conforman la cadena de la carne.

 

La presentación estuvo a cargo del Dr. José Martin Camperchioli, Presidente del SENACSA; del Dr. Víctor Mereles, Director General de Administración y Finanzas del SENACSA; y del Dr. Víctor Maldonado, Director de Sanidad Animal, Identificación y Trazabilidad del SENACSA.

 

Los representantes del servicio veterinario oficial destacaron que el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) es el mejor por su seguridad y por el alto grado de sensibilidad en el manejo de la información.

 

Participaron de la reunión los Miembros de la Comisión Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), encabezados por el Dr. Daniel Prieto Davey (Presidente), por el Dr. Mario Apodaca Guex (Vicepresidente Primero) y por el Sr. Ceferino Méndez Vera (Vicepresidente Segundo).