El objetivo es recuperar el Estero Patiño, pero ahora lo más importante es que los productores tengan agua porque la prolongada sequía ya genera un grave impacto en la producción, manifestó el Representante de la ARP, Dr. Eusebio Manuel Cardozo.
Miércoles 27 de marzo del 2024
Mariano Roque Alonso, (ARP)— Se están intensificando los trabajos de escurrimiento de las aguas del Río Pilcomayo hacia las zonas más bajas como medida urgente para paliar la situación de la grave sequía que impacta negativamente en la producción ganadera.
El Dr. Eusebio Manuel Cardozo, Representante de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ante la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP), explicó que las labores actualmente consisten en hacer correr las aguas desde General Díaz a las zonas más bajas, para que se puedan escurrir hacia el Estero Patiño y el Montelindo.
Explicó que los trabajos se concentran en los puentes que están en las zonas de Cacique Sapo, General Díaz, Kilómetro 2 y Kilómetro 5. También, en la zona de Cajoncito a Sombrero Hovy que desemboca en el Montelindo, y hacia el Sur en el Canal 26 para dirigir las aguas hacia el Estero Patiño.
El Dr. Cardozo informó que hace 15 días las aguas llegaron a la zona del Estero Patiño, en las cercanías de Fortín Caballero y Tte. Esteban Martínez. El agua está corriendo y significa que llegará en unos 15 días más a la zona de Fortín Caballero y Riacho Negro, aún en forma débil pero va a salvar a muchas estancias que ya están sufriendo la falta de agua.
EL OBJETIVO
El Representante de la ARP mencionó que el objetivo de todo este trabajo es recuperar el Estero Patiño, pero ahora lo más importante es que los productores tengan agua porque hay una prolongada sequía que genera un grave impacto en la producción. Hay productores que están vaciando sus estancias y otros que están acarreando agua en tanques, camionetas y otros medios para paliar la situación.
Lo más importante es que existe un micro clima en la zona con la presencia del Pilcomayo y a medida que las aguas van avanzando también atraen lluvias que son muy importantes para el crecimiento de las pasturas, indicó el Dr. Cardozo.
LA SITUACIÓN DEL RÍO
El ganadero explicó que actualmente el Río Pilcomayo está aún en alza e ingresando en la embocadura en forma permanente. “Hay un pequeño repunte en Bolivia, nuestra embocadura trabaja perfectamente y hay máquinas que operan en forma permanente cuidando la entrada de las aguas del Pilcomayo hacia el territorio paraguayo”, indicó.
Se espera que en unos quince días las aguas lleguen al Riacho Negro, pero faltan lluvias para acompañar los trabajos y se deslice más rápido el agua.
“Si el ingreso permanente de las aguas continúa es muy factible la recuperación del Estero Patiño y esto demuestra que todo se puede cuando hay voluntad. Buscamos que las aguas den funcionamiento otra vez al Río Negro, al Heê, al Confuso, al Montelindo y al Estero Patiño. Los trabajos apuntan a distribuir las aguas para que beneficien a más productores, sean pequeños, medianos y grandes”, expresó el Dr. Eusebio Manuel Cardozo.