Tecnología de punta aplicada a la ganadería elevará el estatus de la carne paraguaya y mejorará la competitividad

El sistema informático “Blockchain” permitirá verificar el ciclo reproductivo animal y de proceso de producción a partir del productor, hasta el consumidor final, y se implementará a los productores inscriptos en el Sistema de Trazabilidad Paraguay (Sitrap).

MARIANO ROQUE ALONSO, (ARP)-- Con la presencia de autoridades del Gobierno Nacional, referentes del sector productivo privado y del Banco Mundial, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con el fin de fortalecer la trazabilidad de la carne paraguaya a través de un avanzado sistema llamado “Blockchain”, que básicamente consiste en una tecnología de punta que mejorará la competitividad del sector e incorporará variables socio-ambientales como valor agregado para los mercados internacionales, y de esa manera acceder con nuestro producto estrella a la certificación para la clientela Premium.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Denis Lichi, señaló que es muy importante estar preparados para la competitividad, y en ese sentido valoró la implementación del sistema “Blockchain” como herramienta de valor para hacer el debido seguimiento del ganado y certificar su calidad, de manera a satisfacer la demanda cada vez más exigente de los mercados.

“Teniendo en cuenta las leyes, normas y resoluciones de nuestro país, con un procedimiento informático podremos tener a mano informaciones integrales del ganado, cómo nació, en qué condiciones y medios ambientales, etc.”, expresó el Secretario de Estado tras valorar el esfuerzo del sector privado.

“Es justo reconocer que sin el involucramiento de la iniciativa privada nada será posible”, expresó el Dr. Lichi, quien destacó los excelentes resultados de la campaña de vacunación y el aumento de la tasa de procreo nacional.

El Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Luis Villasanti, dijo que la nueva tecnología a ser aplicada en el sistema podrá corroborar la calidad de la mejor carne del mundo, y de esa manera se podrán hacer proyecciones de negocios aún con mayor garantía.

“Somos un ejemplo en materia de producción sustentable en armonía con el medio ambiente, y este convenio corroborará por qué estamos a la vanguardia en la calidad y sanidad animal”, manifestó el Dr. Villasanti ante medios de prensa.

A su turno, el Presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Lic. Juan Carlos Pettengill, calificó de “histórica” la puesta en servicio del innovador sistema que, según dijo, elevará en grado sumo la seriedad del esquema de trabajo público-privado que ha llevado a la carne paraguaya a instalarse en los mercados internacionales con marca propia.

El titular del Senacsa, Dr. José Carlos Martin Camperchioli, indicó que con la introducción del flamante software para la trazabilidad, el Paraguay se abre paso en el mundo tecnológico de la cadena de valor de la carne, mientras que la representante del Banco Mundial, Celia Ortega, destacó el trabajo público-privado del país y la calificó como ejemplo de apuesta por la formalización de la producción.

En términos similares se manifestaron el Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Lic. Ariel Oviedo, y la Presidenta del Infona, Ing. Ftal. Cristina Goralewski.

Asistieron también al evento, realizado en Senacsa, el Viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González; el Secretario General de la ARP, Ing. Jorge Lamar; el Presidente de Fundassa, Dr. Antonio Vasconsellos, y el directivo rural Lic. Jorge Johannsen, entre otros.

El sistema informático “Blockchain” permitirá verificar el ciclo reproductivo animal y de proceso de producción a partir del productor, hasta el consumidor final, y se implementará a los productores inscriptos en el Sistema de Trazabilidad Paraguay (Sitrap).

En virtud del convenio, las partes involucradas se comprometen a facilitar información precisa en el sistema alineado a la Ley de Acceso a la Información Pública, permitiendo de esta manera aumentar la transparencia en la gestión de las cadenas de suministro del sector cárnico, entre otros beneficios para el productor y para el país.