En los trabajos de inmunización están implicadas unas 3.500 personas y se estima abarcar 13,3 millones de cabezas de ganado bovino en este primer periodo. Hay una disponibilidad de 18 millones de dosis de vacunas.
Martes 24 de enero del 2022
MARIANO ROQUE ALONSO, (ARP)-- Este lunes 23 de enero arrancó oficialmente el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina con un acto protocolar que se realizó en la Cabaña La Tranquera, ubicada en la localidad de Pirayú.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) y Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien destacó que se encara este nuevo periodo de vacunación con el mismo compromiso y con el desafío de mantener o superar los niveles de inmunidad del rebaño nacional contra la fiebre aftosa, que en los últimos años estuvo en el orden del 94%.
Resaltó que la vacunación contra la fiebre aftosa es uno de los eventos más importantes desde el punto de vista sanitario para toda la producción e instó a todos a cumplir en tiempo y forma con los trabajos.
El primer periodo de vacunación se extenderá hasta el 17 de marzo y este trabajo es fundamental para seguir manteniendo el estatus sanitario y sostener el negocio de la carne. En los trabajos de inmunización están implicadas unas 3.500 personas y se estima abarcar 13,3 millones de cabezas de ganado bovino. Hay una disponibilidad de 18 millones de dosis de vacunas, informó el Dr. Prieto.
CAMBIOS IMPORTANTES
El titular de FUNDASSA comunicó que dentro del proceso de adaptación a los tiempos modernos la institución tiene como gran desafío un cambio técnico bastante importante para este periodo que es la incorporación de las cuadrillas de vacunación a nivel país. “Agradecemos la predisposición de todos los Presidentes y Funcionarios de las Comisiones de Salud para incorporar estos cambios. Los cambios son para ir adecuando a los tiempos actuales y estamos seguros que con todo el empeño que siempre tuvo el equipo vamos a lograr los objetivos”, expresó el ganadero.
MODELO EXITOSO
El Dr. Prieto Davey resaltó que la alianza público-privada entre la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) es un modelo exitoso y es un orgullo porque es tomado como un ejemplo a nivel internacional.
Mencionó que en la última auditoría de Canadá al sistema nacional de producción de carne la FUNDASSA no tuvo ninguna observación lo que habla muy bien del equipo y de la estructura de trabajo. “Este modelo exitoso se basa en el respeto mutuo, cada uno tiene su espacio y sus obligaciones. Este trabajo conjunto seguirá siendo el modelo del éxito”, destacó el Dr. Prieto Davey.
PARTICIPANTES
Estuvieron presentes el Dr. Pedro Galli Romañach, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); el Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA); el Dr. Marcelo González, Viceministro de Ganadería; el Dr. José Martin, Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA); el Dr. Hugo Idoyaga, Presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA); y Directivos y Presidentes de Regionales de la ARP.