El titular de la Dirección Financiera y Administrativa, José Urizar, dejó bien en claro que la institución no usará los fondos de jubilaciones para saldar la deuda existente y explicó además que esto es inconstitucional.
Miércoles 23 de noviembre del 2022
MARIANO ROQUE ALONSO, (ARP)-- El Gerente de la Dirección Financiera y Administrativa del Instituto de Previsión Social (IPS), José Urizar, realizó una presentación ante la Comisión Directiva de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de los mecanismos que está impulsando el IPS para hacer frente a las obligaciones con los proveedores, que al día de hoy están en el orden de los US$ 240 millones.
Hay dos proyectos que están en análisis; el primero permitirá obtener líneas de crédito a mediano y largo plazo para hacer frente a las obligaciones acumuladas con proveedores y el segundo pretende establecer un cronograma de pagos para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones históricas con el IPS.
El Gerente Financiero dejó bien en claro que el IPS no usará los fondos de jubilaciones para saldar la deuda existente y explicó además que es inconstitucional.
CONSENSO
El proyecto de Ley para conseguir líneas de crédito fue discutido y consensuado entre todos los sectores: empresarios, sindicalistas, jubilados, IPS y el Gobierno, explicó el Dr. Miguel Ángel Doldán, representante de los empleadores ante el Consejo de Administración del IPS. Sobre el otro proyecto que compromete al Estado a pagar la deuda histórica con el IPS, mencionó que es algo que se tiene que impulsar y exigir.
También el Dr. Doldán habló de la necesidad de actualizar la Carta Orgánica del IPS para una mejor disposición de los bienes y propiedades que tiene el IPS, que solo en el Chaco suman unas 206.000 hectáreas. También informó que la institución tiene en el sistema financiero nacional unos US$ 2.500 millones.
RECOMENDACIONES
Los proyectos son muy importantes porque van a dar tiempo para solucionar los problemas de fondo, pero hay muchas más cosas pendientes que se tienen que hacer, manifestó el Gerente de la Dirección Financiera y Administrativa del Instituto de Previsión Social (IPS), José Urizar. Expresó que las recomendaciones cuando un seguro social está en déficit corriente son incrementar los ingresos, ser más eficientes en los gastos y financiar de manera adecuada las obligaciones.
La presentación se realizó el lunes 21 de noviembre y participaron los Miembros de la Comisión Directiva Central de la ARP; encabezados por el Dr. Pedro Galli Romañach, Presidente; el Dr. Mario Apodaca Guex, Secretario General; el Ing. Martín Filártiga, Secretario de Coordinación; y el Dr. Miguel Ángel Doldán, representante de los empleadores ante el Consejo de Administración del IPS.