El evento despierta un gran interés y hay altas expectativas de negocios por la calidad y cantidad de ejemplares que van a participar, informó la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore...
El sector agropecuario y la industria representan el 60% de las exportaciones del país, y si se suman los segmentos del comercio y servicios hacen que más del 90% de la economía del país descanse...
Representantes de la Regional Concepción de la ARP presentaron al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) los detalles del evento y le cursaron una invitación oficial para que la institución que...
El objetivo es exportar carne de cerdo al mercado asiático. La reunión inicial se realizó en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACASA).
El Dr. Pedro Galli Romañach, titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), destacó los vínculos históricos de amistad que unen a paraguayos y uruguayos.
El presidente de la ARP, Dr. Pedro Galli Romañach, pidió a las autoridades una lucha firme contra la corrupción, la impunidad y especial destaque a la seguridad física y jurídica.
Los productores estuvieron a la altura de la exposición porque presentaron animales de la más alta calidad, tanto en el Ternerazo como en Campo y Bozal, destacó la organización.
La mayor vidriera de los sectores agrícola, ganadero, industrial, comercial y de servicios del país es un gran atractivo para empresarios y ganaderos de distintas partes del mundo.
El SENACSA procedió a la inauguración de una nueva sede de la Coordinación de Región Sanitaria N° 7 y de la Unidad Zonal en el distrito de Filadelfia.
La reunión entre empresarios paraguayos y bolivianos se llevó a cabo el jueves 05 de mayo en la Sala de la Presidencia de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La realización del evento no solamente beneficia a los sectores ganadero e industrial, sino que es fuente de empleo directo para más de 12.000 personas.
El titular de la ARP pidió al Gobierno que mejore la calidad del gasto público y que luche con fuerza contra la corrupción y la impunidad.
Este plan integral también incluye la construcción de una planta de balanceados para asegurar la alimentación de los cerdos y una granja de matrices en la región.
Los productores están distribuidos principalmente hacia las zonas de Paso Yobái y Colonia Independencia de la Región Oriental, y Paratodo y Ávalos Sánchez de la Región Occidental.
Paraguay hoy en día está ubicado entre los 10 más grandes exportadores del mundo y es consecuencia de una planificación a largo plazo, destacan.
Paraguay produce actualmente una calidad que le permite ir expandiéndose a nivel internacional, destacaron referentes del rubro.
Las hembras fueron comercializadas a un promedio de precios de 22,1 millones de guaraníes y los machos a una media de 21,3 millones de guaraníes. Se vendieron 52 lotes.
El jurado de la raza, Dr. Ramón Ramírez, destacó que los productores tienen bien claro el norte a donde apuntan, que es la producción de carne.
La cadena de valor de la carne tiene todas las condiciones de sacar al país del sub-desarrollo. La ganadería tiene aún mucho por crecer, destaca el presidente de la Comisión de Carne de la ARP.
El sector privado realizó importantes inversiones en genética y en la parte industrial, destacan desde el gremio de criadores de cerdos.
Se apunta a mejorar la producción y conectar a los pequeños productores con la industria. La implementación de buena genética está teniendo buenos resultados.
La producción de cerdos experimentó un crecimiento del 262% en este periodo de tiempo, según la presentación del Viceministerio de Ganadería.